Junio de 2025 ha sido un mes determinante en el mercado energético español. Con variaciones notables en los precios mayoristas, tensiones geopolíticas y avances regulatorios clave, este periodo marca un antes y un después. Este estudio del mercado energético de Junio 2025 te brinda una visión completa, respaldada por datos actuales, para ayudarte a tomar decisiones informadas y destacar en el sector.
1. Evolución de los precios mayoristas
Los primeros 18 días de junio registraron un precio medio de 59,92 €/MWh, por debajo de la media anual. Aunque hubo picos y valles, este valor refleja una tendencia moderada en comparación con 2024.
Ejemplos puntuales: el 22 de junio subió a 67,25 €/MWh y el 25 de junio marcó 81,06 €/MWh. El 26 de junio llegó a 93,03 €/MWh.
2. Factores que han influido en los precios
- Presión en los mercados de gas: La tensión internacional y el ataque de EE UU. a Irán provocaron una subida del Brent y presionaron al alza los costes energéticos.
- Alta producción renovable: El domingo 14 de junio el precio cayó hasta 22,33 €/MWh e incluso registró precios cero o negativos (-3 €/MWh).
- Regulación antiapagones: El Gobierno aprobó un decreto que impulsa renovables, almacenamiento y agregadores de demanda, generando confianza en el sector.
- Sobrecoste por seguridad reforzada: Las eléctricas negocian cómo repercutir el alza de costes del sistema tras el apagón del 28 de abril.
3. Impacto en hogares y empresas
- Los consumidores con tarifa PVPC ven reflejado el aumento de precios mayoristas: la factura podría repuntar entre un 10 % y 15 %.
- Las empresas electrointensivas reciben un apoyo estatal de 250 millones € bajo el nuevo decreto antiapagones, amortiguando parcialmente su impacto.
4. Qué se espera en julio de 2025
- Continuación de la tensión geopolítica que presiona los precios del gas y el petróleo.
- Potenciación de la renovable y el almacenamiento gracias a nuevas medidas del decreto, lo que debería moderar los picos de precio.
- Monitorización por parte de CNMC y REE de los costes de seguridad reforzada.
5. Oportunidades para los asesores energéticos
- Identificar clientes con alto consumo en horas punta y ofrecer estrategias de optimización.
- Asesorar sobre autoconsumo y baterías para mitigar la variabilidad del pool.
- Explicar los beneficios de participar en agregadores de demanda.
- Evaluar el impacto de subvenciones en tarifas industriales.
Conclusión
Junio de 2025 nos deja un mercado maltrecho por tensiones internacionales pero también repleto de oportunidades gracias al auge renovable y nuevas regulaciones. Para el asesor energético profesional, esto representa un momento excepcional para aportar valor.
En nuestra asesoría energética, ofrecemos:
- Datos actualizados y análisis sectoriales.
- Formación continua y soporte táctico.
- Herramientas tecnológicas propias.
- Infraestructura y confianza para los asesores.
¿Eres un asesor del sector o estás pensando dar el salto?
Únete a nuestro equipo y accede a recursos, información y respaldo continuo para crecer con éxito. Si quieres recibir este estudio del mercado energético de Junio 2025 en tu mail solo tienes que unirte al mejor equipo.