El mercado energético en septiembre de 2025 terminó con precios mayoristas moderados respecto al verano y con una clara predominancia de generación renovable en el mix español. El precio medio del mercado mayorista (OMIE) en septiembre fue ≈ 61,04 €/MWh, la generación renovable representó más del 50% del mix y la producción fotovoltaica lideró por quinto mes consecutivo. Estos hechos abren ventanas de oportunidad para la promoción del autoconsumo, almacenamiento y gestión de demanda, especialmente desde el punto de vista del asesor energético.
Datos clave del mercado energético en septiembre de 2025 (lo que debes saber)
- Precio medio OMIE (septiembre 2025): ≈ 61,04 €/MWh (media mensual del mercado mayorista).
- Tendencia de precios: mes con franjas muy bajas durante las horas de alta radiación solar y repuntes puntuales en la última semana de septiembre; la volatilidad intradiaria sigue siendo elevada.
- Mix de generación (REE – septiembre 2025): las renovables representaron 53,3% de la producción; la solar fotovoltaica fue la primera fuente (23,2%), seguida de la nuclear (20,9%) y la eólica (18,6%). Las tecnologías no emisoras representaron el 74,2% del mes. Se integraron 804 GWh desde instalaciones de almacenamiento y se exportaron 675 GWh. La demanda ajustada aumentó un 0,8% respecto a septiembre de 2024.
¿Qué ha explicado la evolución de precios en septiembre?
- Alta penetración renovable (especialmente solar): las horas con fuerte irradiación provocaron ventanas horarias con precios muy bajos o nulos (incluso momentos de precio cero o negativo en algunos días), arrastrando la media diaria a la baja en varias jornadas. Eso explica gran parte del descenso respecto a meses previos.
- Mercado del gas más moderado: en septiembre los precios spot de gas y GNL se estabilizaron respecto a los picos invernales, reduciendo la presión sobre los ciclos combinados —lo que ayuda a frenar subidas súbitas del precio marginal del pool. (Referencias MIBGAS y valores mensuales de GNL).
- Repuntes puntuales y eventos de estacionalidad: la última semana registró algunos días con picos por menor aportación renovable y factores puntuales de demanda, lo que muestra que la volatilidad no ha desaparecido y que las ventanas de riesgo para precios elevados siguen existiendo.
- Almacenamiento en marcha: la integración de ~804 GWh desde recursos de almacenamiento ayudó a suavizar la variabilidad y a aprovechar excedentes renovables para cubrir picos posteriores. Esto ya empieza a jugar un papel real en la operación del sistema.
Noticias y novedades relevantes (impacto en el mercado)
- REE — informe mensual (02/10/2025): confirma la fuerte cuota renovable de septiembre y los datos de demanda antes citados; es la referencia operativa para comprender el comportamiento del sistema.
- Despliegue de trading en 15 minutos / cambios operativos: transición a negociación con periodos de 15 minutos en mercados europeos (hito en integración y granularidad de precios) que cambia tácticas de hedging y gestión de portfolios. Este tipo de cambios operativos se ha empezado a aplicar a finales de septiembre / principios de octubre y afectará la estrategia comercial y operativa de agentes.
- Contexto de commodities: movimientos en el mercado del petróleo y decisiones de OPEC+ han influido en la percepción de mercado gas/combustibles (impacto indirecto sobre el coste marginal cuando las renovables no cubren la demanda).
Impacto en hogares y empresas
- Consumidores PVPC (precio regulado): se beneficiaron de la menor media mensual, aunque la factura final depende de peajes, impuestos y de la horaria de consumo. La volatilidad intradiaria hace recomendable revisar perfiles de consumo y valorar contratos con protección frente a picos.
- Empresas y clientes industriales: el descenso medio mensual mitiga costes pero la aparición de picos subraya la conveniencia de estrategias de cobertura y de despliegue de medidas de flexibilidad (gestión de carga, autoconsumo, baterías).
Oportunidades para asesores energéticos
- Autoconsumo + baterías: con la solar liderando el mix, el argumento técnico-económico para instalar baterías en instalaciones fotovoltaicas es cada vez más sólido (mejor aprovechamiento de excedentes y reducción de dependencia de horas caras).
- Gestión horaria de la demanda y tarifas inteligentes: aconsejar optimización de consumos en franjas solares puede reducir factura; la granularidad a 15 minutos exigirá adaptar herramientas y recomendaciones.
- Ofrecer soluciones de cobertura y fijación de precios a clientes sensibles a la volatilidad. Evitar que clientes queden expuestos únicamente al spot en meses con riesgo de picos.
El mercado energético en septiembre 2025 confirma la tendencia estructural: más renovables, más almacenamiento y precios mayoristas más dependientes de la meteorología. Esto reduce el coste medio, pero mantiene episodios de volatilidad que exigen asesoramiento profesional. Para los asesores energéticos, el momento es óptimo para proponer soluciones integradas (autoconsumo + baterías + gestión horaria + coberturas) y capitalizar la confianza de clientes informados.
Si quieres estar informado de todo lo que ocurre en el mercado energético en tiempo real ¡Únete al mejor equipo!
Déjanos tu contacto y nuestro equipo de Atención a colaboradores te presentará nuestra propuesta.
Fuentes principales consultadas
- Red Eléctrica de España — nota de prensa: La demanda de energía eléctrica de España aumenta un 0,8% en septiembre. Red Eléctrica
- Informe / notas de mercado OMIE / resúmenes mensuales (media OMIE septiembre 2025 61,04 €/MWh). 15f8034cdff6595cbfa1-1dd67c28d3aade9d3442ee99310d18bd.ssl.cf3.rackcdn.com+1
- MIBGAS — resultados de mercado (valores de GNL y gas en septiembre). mibgas.es
- Noticias sectoriales (análisis diarios y repuntes: Heraldo / Infobae / Cadena SER sobre jornadas con precios altos y horarios cero/negativos). heraldo.es+1
- Documento sobre implementación de negociación en intervalos de 15 minutos (OMIP / OMIE European milestone). omip.pt
- Contexto internacional (Reuters — movimientos de petróleo y OPEC+). Reuters